miércoles, 27 de mayo de 2015

Qué hacer en Hong Kong // Hong Kong en un fin de semana

Hola a todos!!!!!!!

Ha pasado mucho tiempo desde que no escribo, pero como podéis imaginar, no he dejado de viajar! Hoy os voy a contar uno de los últimos viajes que hice a Hong Kong.

He de reconocer que al principio era un poco reacia, el viaje era por trabajo y me daba pereza irme a una zona que formase parte de China, pero nada que ver, la mayoría de la población habla inglés y son mucho más educados que en el resto de China (no olvidemos que Hong Kong fue una colonia Británica).

Hong Kong es una ciudad en la que puedes encontrar desde una gran cola para entrar en Chanel, puestos de comida en la calle al más puro estilo asiático, restaurantes internacionales con una comida deliciosa, hasta hoteles con habitaciones tan pequeñas que solo cabe una persona.

Allí el espacio es muy limitado y por ente muy cotizado, se pagan alquileres muchos más caros que en Londres, Berlín o Madrid y por espacios mucho más reducidos, es por eso que la mayoría de los hoteles tienen habitaciones minúsculas.

Lo primero que hacer al llegar a Hong Kong es cambiar la moneda, allí usan Hong Kong Dollars (a día de hoy está más o menos a 1€ = 8 Hong Kong Dollars). Lo puedes hacer en el mismo aeropuerto, antes de salir hay varias casas de cambio y con buen precio, así lo puedes usar para pagar el taxi hasta el hotel.

Una cosa que no le queda muy claro a nadie antes de llegar y verlo, es la distribución de la ciudad, Hong está dividido en 4, Kowloon, Nuevos territorios, isla de Lantau (donde está el aeropuerto) e isla de Hong Kong. Como puede ser un poco lioso os dejo un mapa, de todas formas lo que se visita siempre es Kowloon y la isla de Hong Kong:


Para mí es mejor alojarse en Kowloon, tienes muchos de los sitios turísticos cerca, y también el aeropuerto, si estás en la isla tienes que coger siempre transporte para salir, y algunos taxis en hora punta no te cogen por el atasco que hay, aunque otra opción fácil y rápida es el metro. (si, hay metro de una isla a otra...)

Cosas que tenéis que hacer:

Ir a Temple Street: Es un mercado nocturno en Kowloon en el que podéis encontrar de todo, desde última tecnología hasta ropa, comida, decoración... Todo a buenos precios, hay que regatear. Lo mismo con el Ladies Market.

Victoria Peak: Es el mirador por excelencia de Hong Kong, cualquier foto que hayáis visto de toda la ciudad está tomada desde allí, situado en la isla de Hong Kong podéis ir en taxi, en autobús y en funicular. Para probar ambas cosas, yo subí un tramo un taxi y otro andando, y bajé en funicular. (cuesta unos 2 euros). Para llegar arriba del todo hay una buena caminata, pero con una botellita de agua y muchas ganas no cuesta mucho, y las vistas merecen la pena. Eso sí que esté despejado del todo porque sino las vistas no son tan buenas. Además arriba del todo tenéis dos centros comerciales donde podéis comprar o comer antes de regresar a la civilización. 

A mi me gustó esta experiencia porque me parece increíble como a unos minutos en coche podemos pasar de estar en una de las mayores urbes del mundo rodeados de rascacielos a estar en plena naturaleza sin un solo ruido alrededor. Como si la estuvieras contemplando desde el cielo...





Si queréis tomar una copa, la mejor zona de bares es Lan Kwai Fong, mucho ambiente internacional ya que es donde van todos los extranjeros que residen allí (que no son pocos).

CURIOSIDADES 

- En Hong Kong no hablan chino mandarín, hablan chino cantonés así que las pocas palabras que podáis haber aprendido en China como hola o gracias, no sirven!

- Existe un Paseo de la fama dedicado al mundo del cine que no tiene nada que envidiar al de Los Ángeles (la diferencia es que en lugar de encontrarte a George Clooney, te encontrarás a Jackie Chan)

- En 1998 cerraron el original aeropuerto de Hong Kong (Kai Tak) después de 73 años siendo el que más accidentes registraba, durante muchos años fue considerado el más peligroso del mundo, estaba construido entre las montañas y la pista terminaba en el mar, muchos aviones se estrellaban contra las montañas y otros terminaban en el agua.

- El gobierno es muy estricto con el tema de las máscaras, si tienes gripe o estas enfermo, debes ponértela.

- No os perdáis cada noche el espectáculo de luces, es impresionante y uno de los mejores skyline que he visto en mi vida, cada edificio se ilumina al ritmo de la música.


















En un par de días os dejo link de youtube con los vídeos que grabé en Hong Kong. mi canal es Elviajedesandra pero todavía no los he podido subir!

 “Despertar en soledad en un pueblo extraño es una de las sensaciones más placenteras de este mundo”. –Freya Stark


lunes, 29 de diciembre de 2014

Hoian, el pueblo de mochileros en Vietnam

Felices Fiestas a todos!!!

Hoy os escribo para hablaros de Hoian, Patrimonio de la Humanidad, un pueblecito costero de la zona centro de Vietnam, que suele estar en todos los circuitos, además es muy visitado por los viajeros mochileros, tiene unos bed and breakfast realmente baratos (2 dólares por noche), y muchas cosas que hacer.




No tiene aeropuerto, pero podéis coger el vuelo a Danang, que está a media hora en carretera y en taxi son unos 5 o 10 euros. Yo ahora os aconsejo que durmáis o en el centro de Hoian o en la playa de Danang, ya que si lo que queréis es playa, toda la zona costera de Hoian está tocada tras el último monzón, por lo que lo que han hecho las´agencias de viaje locales es cambiar el alojamiento de Hoian a Danang.

Yo particularmente estuve en el hotel Pullman Danang: http://www.pullmanhotels.com/es/hotel-8838-pullman-danang-beach-resort/index.shtml 
Es un resort de playa de 5 estrellas con todas las comodidades, eso sí, si queréis ahorraros lo costoso de comidas y cenas, tenéis que ir al centro y coger un taxi ya que sino, hay que andar bastante. No obstante como esteréis todo el día de visitas, os puedo decir que por experiencia propia casi no disfrutáis de la playa!

Eso sí, en Danang disfruté de una de las lunas llenas más bonitas de mi vida!!!!! La luna emergió del mar en un tono naranja - caoba y fue ascendiendo hasta tocar el infinito del cielo, lástima no tener el trípode para hacer unas buenas instantáneas y enseñároslo :(

Hoian es un pueblecito destacado por muchas cosas, entre otras su fama por los trajes a medida, hay muchas tiendas que aconsejan pero ya aparecen en guías como Lonely Planet y demás y los precios son abusivos (para ser Vietnam), por eso yo escojí la tienda más escondida y más simple para hacerlo y os aseguro que además de rápidos y amables, fue baratísimo! Nos costó unos 20 € y nos lo hicieron en 3 o 4 horas que fuimos a comer, os dejo unas fotos y también os dejo el contacto: la tienda se llama Shop Lac Thu, en la calle Quang Nam, este es su Facebook: https://www.facebook.com/pages/Shop-L%E1%BA%A1c-Th%C6%B0/311169785736997?fref=pb&hc_location=profile_browser y su mail: tangthu2771995@gmail.com

Tenéis que ver también el puente japonés, (construido porque antiguamente tuvo su asentamiento japonés, y unido a una pagoda) es el que determina la entrada al pueblo de Hoian, donde en el centro están prohibidos los coches y las motos y sólo hay bicis y cyclo pousse. Ese es uno de los encantos de Hoian, alquilarse una bici y recorrer las calles tranquilamente hasta que encontréis algo que llame vuestra atención.

También podéis hacer paseos por el río en barca, aunque está muy turisteado ya! También deciros que al ser Patrimonio de la Humanidad, cada vez que paséis por el Puente cubierto japonés os cobran una entrada que os vale para un día entero, creo que el precio es cerca de un Euro, pero lo buscaré porque esas cosas las suelo guardar de recuerdo. Con esa entrada podéis tener acceso a todas las atracciones de la ciudad, hay muchas casas de familias con muchos años de antiguedad que han conservado todo y es muy curioso verlas, siempre enseñando tu ticket claro. Una de las más conocidas es la de la familia Tran.

Las fotos que os he puesto más abajo son del mercado de Hoian (si vais y queréis ir a la zona de pescado NO llevéis chanclas ya que sino es imposible pisar por allí) de todas formas pronto os haré un post acerca de las comidas, yo soy vegetariana y en Asia a veces cuesta ver esos mercados con todo tan FRESCO....
También os he puesto una foto de la noria de Danang que me llamó mucho la atención (está tomada desde el taxi, y del puente de Danang que es un dragón gigante que por las noches cambia de color!!)


































Y aquí en las dos últimas fotos os dejo un par de cosas que me llamaron mucho la atención!! La primera es el incienso, vas andando por cualquier templo o pagoda de Vietnam y no te extrañe que te caiga un poco de ceniza, y es que para que dure y huela más, los inciensos de allí son todos así, enrrollados, y al estar colgados en el techo, la ceniza va cayendo al suelo! 
Ese es el motivo por el que entrar a un templo no sólo te despierta el sentido de la vista, sino también el del olfato y el tacto, recuerdo inolvidable.




En una casa de familia antigua de Hoian, de las que se pueden visitar, hacen espectáculos de baile ý música típico vietnamita para los turistas, pero es que lo mejor viene después!!! Cuando termina, te dan una tarjeta y se juega al bingo Vietnamita!!! Aquí os dejo una foto de una niña con su tarjeta (como veis todo el mundo se sienta en las "chiquisillas", como dice un amigo español que vive allí, son minúsculas y están por todo Vietnam! Jugar es fácil porque aunque lo digan en vietnamita, luego te enseñan el dibujo, y si coincide con el tuyo has ganado! El premio era un farolillo pero no nos tocó :(




Os dejo también fotos del hotel de Danang junto a la playa:











Y esto es todo!!!!

Os dejo todos los sitios donde podéis localizarme:

M@ILelviajedesandra@gmail.com







HTTP://es-la.facebook.com/yyodescubriendoelmundo



www.twitter.com/elviajedesandra
 



 Próximamente!!!!










“The real voyage of discovery consists not in seeking new landscapes, but in having new eyes.”
― Marcel Proust









martes, 25 de noviembre de 2014

Túneles de Cuchi VIETNAM

Hola!!!!

Hace menos de una semana que regresé de mi viaje a Vietnam y os voy a ir contando todo post a post. Hoy os hablaré de los túneles de Cuchi, situados a unas dos horas de Ho Chi Minh (Saigón).
Una vez en la ciudad podéis contratar la excursión, o incluso ir por vuestra cuenta aunque también es muy interesante la parte de la historia que te cuentan.
 
Nada más llegar lo primero que hacen es meterte en un búnker y poner un vídeo explicativo de los túneles, y del ingenio y la imaginación que emplearon los vietnamitas para ganar a los americanos. Paradójicamente tiene un toque de humor, ya que a los americanos los llaman "yankees fantoches".
 
Después se hace un recorrido por el bosque, que verdaderamente te hace sentir como en la guerra, se oyen tiros, ruidos de bombas... Te sientes como una especie de guerrillera en mitad de la selva tratando de esconderte lo máximo posible para salvarte!
 
Al final del recorrido, hay un campo de tiro (de ahí el sonido de guerra) donde pagando unos 10 dólares puedes practicar con las armas que usaban en la guerra.
 
Puedes meterte en los túneles, pero por supuesto no es apto para claustrofóbicos, los hay de 5 de 10 y de 20 metros sino recuerdo mal, y tienes que atravesarlos en cuclillas y a oscuras, yo lo hice e impacta bastante, sobre todo cuando llega una curva y no ves nada de luz ni ninguna salida. Mucha gente se sale antes de terminar o no se atreve a entrar. Yo recomiendo hacer el corto al menos para poder experimentar como vivían.
 
Durante mucho tiempo esa zona fue muy atacada por los americanos porque era el área que se resistía, y tuvieron que pasar meses y años ahí metidos, tenían desde cocinas hasta casas, escuelas...
 
Cuando un general americano se dio cuenta de que los vietnamitas estaban luchando y de repente desaparecían sin más, empezaron a sospechar e indagaron. Desde entonces usaban perros para buscar los agujeros, pero lo que no sabían es que los guerrilleros usaban ropa de los americanos caídos para despistarles.
 
Realmente es muy interesante leer más sobre la Guerra de Vietnam (la que ellos llaman "La guerra de los americanos" ya que tuvieron también la de los franceses por ejemplo) y darse cuenta lo cruel que fue y como lucharon en ambos bandos.
 
Si tienes tiempo puedes ir en Saigón al Museo de la Guerra donde hay numerosas fotografías, aviones americanos, tanques... Pero yo no lo pude ver completo. Es un poco duro y está muy bien reconstruido, te deja todo el día con muy mal cuerpo viendo fetos afectados por el gas mostaza, cadáveres e historias reales muy duras.

Entrada a los túneles


Tanque americano de la guerra

Maqueta ejemplo de los túneles donde se pueden ver las trampas

Tipos de armas que se pueden disparar en el campo de tiro











Trampa camuflada con pinchos en el interior


Si queréis saber más de la guerra de Vietnam antes de ir os recomendaría ver: Apocalypse now, El Cazador, Good morning Vietnam... Yo me arrepentí mucho de no haberlas visto antes y ya están en mi lista de "pendientes"

Como reflexión me gustaría expresar mi oposición total a cualquier tipo de guerra, lo que tuvieron que pasar allí fue indescriptible y no creo que ningún pensamiento político justifique ese gran número de muertes ni en un bando ni en el otro.


La guerra es una masacre de gente que no se conoce para provecho de gente que sí se conoce pero que no se masacra.